
lunes, diciembre 17, 2007
Chornadas por o 20 d'abiento

domingo, noviembre 18, 2007
A tristura de güe
sábado, octubre 27, 2007
Que glarimeta
El PP resucita el trasvase y pide 600 millones para ejecutarlo
Beigo chen fuera d'as suyas casas, con entibos arredol, tierra e istoria afogada y muitas pistas d'esqui sin de nieu. No cal dixar de luitar, por Aragón, por o nuestro futuro, y por istas as nuestras tierras olbidatas.sábado, octubre 20, 2007
¿Que cal dizir?
viernes, septiembre 21, 2007
Trobada de fabloggers 2007
lunes, agosto 20, 2007
Que bellas, que amargas nuestras tierras
Ista foto da cucha ye de l'entibo de bubal.
A solana que no s'ha dito ya d'ista tierra que DESTRUYERON a begadas a golpe de dinamita, a begadas a golpe d'ecspropiazión y a la fin ta cosa. Amás cuan a chen quereba prenzipiar con a bida asti, no lis dixon.
Que tristura, que glarimeta, que xubliu y que bello yes Aragón. Ta que quiero que te remeren?, ta que te faigan mal? ta ixo aspero que mos dixen bibir en istas as nuestras tierras olbidatas.
martes, julio 10, 2007
Dizionario chicorrón

lunes, julio 02, 2007
¿Por qué el agua del trasvase, si llega, no será para los agricultores?
Torna-mos a lo tema d'o trasbase, agora me he trobau n'o rete una pachina http://www.portal-agua.com. Astí mete una esplicazion platera de qui s'aprobeitará d'o trasbase si s'en fa, tos la dixo:
Análisis económicos rigurosos apuntan a que trasvasar agua del Ebro (que habrá que regular aún más en el Pirineo con el consiguiente impacto ambiental) a la costa levantina no tendrá un coste real inferior a las 150 ó 200 pts m3. Algo que la agricultura sencillamente no puede pagar, ni en Murcia ni en Almería ni mucho menos en Aragón. Desalar agua del mar tiene actualmente unos costes que rondan las 80 ó 100 pts. m3 y se espera que la tecnología permita abaratar estos costes en plazos relativamente breves ¿Por qué empeñarse en la solución más cara y más perjudicial desde el punto de vista ecológico y territorial?
Cualquier empresario necesita para su producción materia prima, y tiene que pagarla. Los conserveros tienen que pagar la fruta, los fabricantes de calzado el cuero, los transportistas el gasóleo.... y los agricultores el agua. Cualquier actividad industrial paga lo que de verdad cuestan los recursos que consume (lo que el mercado pide por ellos) y la agricultura de las grandes empresas agroalimentarias que se están haciendo ricas en nuestra tierra a costa de mano de obra barata, de la alteración y destrucción de nuestros recursos naturales y nuestros paisajes, esa agricultura que no tiene nada que ver con la pequeña explotación familiar que da vida al mundo rural o con los riegos tradicionales que mantienen nuestros paisajes, es una actividad industrial más que debe pagar lo que consume. Le debemos exigir eficiencia económica porque si no, preferimos la tradicional que es mucho más justa y reparte mucho mejor la riqueza.
Los varios billones de pesetas que acarrearán las obras necesarias para los trasvases no las van a pagar los sectores económicos que se beneficiarán de ellos (la agricultura industrial y el turismo costero) sino que las pagará el Estado, o sea el dinero de todos los que pagamos impuestos. Las pagará el mismo estado que hace la vista gorda ante los regadíos ilegales que destrozan espacios naturales, mientras se perforan pozos ilegales o mientras se hace trabajar a miles de personas en economía sumergida y sin derechos laborales (y casi sin pagar impuestos). Esos dineros los facturarán unas pocas grandes empresas constructoras y convertirán a los grandes propietarios agrícolas, que dominan las comunidades de regantes, en dueños de un agua que podrán utilizar a sus anchas gracias a la liberalización de los mercados del agua.
El déficit oficial de agua en la cuenca del Segura es de 460 Hm3, el real mucho mayor porque la superficie regada no declarada es entre el 20 y el 30% mayor que la oficial. El déficit real de agua en la cuenca del Segura se puede estimar en torno a los 800 ó 1.000 Hm3 (el Pacto del Agua de la Región de Murcia, firmado por todas las fuerzas políticas habla de 1.300 Hm3) En el mejor de los casos con el nuevo trasvase deberían llegar 400 (es previsible que en la práctica sean menos). ¿Alguien se cree que el pequeño agricultor, en el contexto de un mercado liberalizado, va a pillar algo de ésto? Las comunidades de regantes concesionarias de los derechos y controladas por influyentes empresarios venderán sus aguas al mejor postor, que sin duda será el turismo.Cualquier conocedor de la realidad hídrica de nuestra tierra sabe que esto ya se está haciendo y que por ejemplo Terra Mítica paga mejor que los agricultores, y se lleva, el agua de los acuíferos de Jumilla.
Con el Plan Hidrológico y el trasvase del Ebro los españoles vamos a subvencionar el pelotazo hidráulico, el de las constructoras y el de los aguatenientes. Los agricultores de verdad podrán quedarse en casa viendo la versión actualizada de "Bienvenido Mr. Marshall".domingo, junio 24, 2007
L'Aragones n'os meyos dixitales
sábado, junio 09, 2007
Per que no cal xublidar
Sed de golf parte 1
Sed de golf parte 2
Sed de golf parte 3
P.D: No ye por cosa, pero tos dixo tamien a campaña eleutoral de PP en o lebante
http://www.youtube.com/watch?v=0Q0KZzidd6Q
domingo, mayo 27, 2007
Ta isto si que mos remeran
miércoles, mayo 09, 2007
Un bideo chicorron
sábado, enero 13, 2007
O Chustizia d'Aragon
Ye un esfensor de os dreitos e libertaz d'os ziudadanos fren a os posibles abusos de l'Almenistrazión Publica. O Chustizia d'Aragón ye o nombre istorico con o que se desina a o Esfensor d'o Pueblo d'ista Comunidá Autonóma ...
Asi comienza la página del Justicia de Aragón si seleccionamos el aragonés como idioma para leerlo. No habia visto esto hasta ayer mismo. Que decir mas que me siento muy muy contento de ver estos pequeños detalles que una vez mas, nos esperanzan a todos aquellos que queremos disfrutar del aragones en los medios institucionales. Ademas del aragonés tambien podemos seleccionar el catalán terecera lengua de la comunidad y el inglés. A ver si seguimos así y en un futuro cercano las paginas del ayuntamiento y algun medio de gran difusion nos fan goyos con notizias como istas, con tot y con ixo, m'afogo un diya mas n'as glarimas d'istas tierras, as tierras nuestras , as tierras olbidatas.